Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Mapa de los idiomas hablados en Europa en 1910. En esa época, las nacionalidades aglutinadas en torno a sus respectivos idiomas y tradiciones culturales, carecían de independencia, sojuzgados por imperios multinacionales respaldados por el Congreso de Viena en 1815. En el transcurso de la década, la Primera Guerra Mundial haría saltar el mapa político de Europa, y una buena cantidad de nacionalidades obtendrían la autonomía y la independencia.
Mapa del Imperio Austríaco (Austro-Húngaro a partir de 1867) entre 1815 y 1919. Sus fronteras quedaron más o menos definidas, en lo que será el transcurso del siglo XIX, por el Congreso de Viena celebrado en 1815, y se mantendrá hasta su definitiva disolución, en los tratados que pusieron término a la Primera Guerra Mundial.
Un soldado de Estados Unidos junto a una niña de Irak, durante la guerra iniciada en el año 2003. La invasión de Irak por parte de Estados Unidos en el año 2003 ha sido altamente cuestionada por la comunidad internacional.
Cuadro "La dama de Shalott", de John William Waterhouse. Pintado en 1888, el cuadro es una recreación de un poema de Lord Tennyson, cuya temática estaba relacionada con los mitos del Rey Arturo, y que fue publicado por primera vez en 1833, con una versión ampliada en 1842.
Afiche de la película "Niágara" (1953), una muestra del cine negro que se rodó en las décadas de 1940 y 1950. Fue el primer papel importante de Marilyn Monroe, en este caso como femme fatale, antes de hacerse conocida como la "rubia tonta" que popularizaron otros roles posteriores suyos.
Mapa de Europa después del Congreso de Viena. Como parte del principio de restauración y legitimidad dinásticas, el Congreso de Viena reordenó las fronteras europeas, alteradas por las conquistas de Napoleón Bonaparte, para hacerlas calzar con el status quo geopolítico anterior a 1792.
La tabla de movimientos de los personajes de la novela "El testamento de un extravagante", de Julio Verne, publicada por primera vez en francés en 1899, y en traducción al inglés en 1900. La novela trata sobre un testamento en que se lega una millonaria fortuna a los participantes de una especie de gigantesco juego de la oca a través de Estados Unidos.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.