Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Ilustración de Guillermo el Conquistador. Este duque de Normandía invadió Inglaterra en 1066, y al morir el rey Haroldo en el campo de batalla, fue coronado como monarca. Por una línea dinástica o por otra, todos los monarcas ingleses en el milenio siguiente han descendido desde Guillermo el Conquistador.
Portada de una edición en español de "Bill, Héroe Galáctico", novela de ciencia ficción de Harry Harrison que satiriza la inclinación militarista y triunfalista de algunos autores del género. La novela fue publicada por primera vez en inglés, en 1965.
Carátula de "Los planetas" de Isao Tomita. Este músico japonés reversionó la obra del compositor inglés Gustav Holst, con instrumentos y arreglos exclusivamente electrónicos, en el año 1976.
Ejemplar de la primera edición de "Poemas y antipoemas", libro de poesía del chileno Nicanor Parra. Lanzado en 1954, el libro colocó en escena la antipoesía como escuela o postura literaria.
Manifestante en el Parque Zuccotti en Nueva York, el sábado 15 de Octubre de 2011. En dicho año, el lugar se volvió uno de los centros de manifestaciones del movimiento de protesta Occupy Wall Street. El cartel dice: "Nosotros el 99% somos demasiado grandes para caer", y satiriza la afirmación clásica de defensa de las megacorporaciones, que aunque hayan obrado mal y aún contra la ley, no se las puede permitir caer porque arrastrarían al resto de la sociedad.
Hombres de Cromañón según la serie televisiva infantil "Erase una vez el hombre". Estrenada en 1978, la serie de 26 capítulos es un repaso de la historia desde el origen de la Tierra hasta la crisis medioambiental producto de la era industrializada.
"Autorretrato con la oreja vendada", pintura de Vincent van Gogh de enero de 1889. Esta pintura es posterior al incidente en que van Gogh, víctima de su propio desequilibrio mental, se cortó un pedazo del lóbulo de la oreja.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.