Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Concentración política en la ciudad de Rabat, en Marruecos, en 2011. Al igual que otros países del mundo musulmán, Marruecos afrontó fieras turbulencias ciudadanas en busca de una mayor democratización de la sociedad.
El actor Conrad Veidt en "Las manos de Orlac" ("Orlacs Hände"). Esta película muda de 1924 es uno de los grandes exponentes del cine expresionista alemán de su época. El argumento refiere la historia de un pianista que sufre la pérdida de sus manos en un accidente, siendo éstas reemplazadas con las de un asesino ejecutado, que intenta volver a vivir a través de ellas.
Carlos el Gordo, Emperador del Imperio Carolingio. A partir de 876, en que fue coronado Rey de Alemania, fue recolectando uno a uno todos los reinos disgregados del antiguo Imperio, hasta concentrarlos todos bajo su dominio en 885. Pero fue depuesto dos años después, y falleció en 888.
Boris Karloff caracterizado como la Momia. El actor interpretó al personaje en la película "La momia" de 1932, considerado un clásico de las películas de monstruos de los Estudios Universal.
Grupo de manifestantes del Tea Party. Este grupo político, más un movimiento que una organización, preconiza ideas libertarias, incluyendo la reducción de impuestos y del Estado. El cartel sostenido por el niño dice "No me cobres impuestos / Demasiado joven para trabajar". Como apunta otro cartel de arriba, este grupo acusa al Presidente Barack Obama como "socialista" por pretender alzar los impuestos para financiar programas públicos.
Las paredes de las ruinas del Reichstag, el Parlamento alemán, completamente cubiertas por graffitis, después de la caída de Berlín en manos de las tropas aliadas al final de la Segunda Guerra Mundial.
Barra de direcciones de un navegador de Internet. Puede verse de manera nítida que la página se sostiene en un código HTML, que es el código estándar para la navegación en Internet, al menos antes de la llegada de la navegación dinámica o "web 2.0".
Fotografía del submarino alemán U-47 regresando a Alemania el 17 de octubre de 1939. Al fondo puede verse el crucero de batalla Scharnhorst. En el momento de la imagen, el U-47 viene de la misión de vuelta en la cual ha hundido al crucero británico Royal Oak, en el llamado incidente o combate de Scapa Flow en 1939. El U-47 fue un submarino tipo VIIB, el más común de la escuadra alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
Grabado alegórico que muestra la entrega de las constituciones de la Masonería a los masones. A comienzos del siglo XVIII, los masones sufrieron un proceso de reformas internas de homogeneización del ritual, que desembocó en la creación de la Masonería moderna.
Pintura que muestra a los mártires cristianos siendo crucificados en Japón. A finales del siglo XVI, el catolicismo había hecho progresos significativos en la sociedad japonesa, pero el Gobierno, temiendo que éstos se transformaran en punta de lanza de una invasión occidental, prohibió la religión y ordenó la ejecución de los católicos que persistieran en la fe.
Placa conmemorativa con la que se recuerda el lugar en que el matemático William Rowan Hamilton tuvo la inspiración súbita para desarrollar los cuaterniones, el 16 de octubre de 1843. Entusiasmado por su hallazgo, Hamilton grabó en la piedra del lugar su ecuación. Los cuaterniones se volvieron un pilar fundamental de las matemáticas para explicar las ecuaciones de espacios en varias dimensiones.
Ilustración antigua que refleja la vida de los drávidas en la India. Ellos fueron aparentemente los pueblos originarios de la India, antes de ser desplazados hacia el sur por la invasión de los arios hacia 1500 antes de Cristo.
Elijah Wood como Frodo, y Viggo Mortensen como Aragorn, en un fotograma de "El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo", primera entrega de la trilogía basada en la obra de J.R.R. Tolkien, estrenada el año 2001.
Cacería de mamuts. Se sospecha que la cacería de esta especie por parte de los hombres primitivos, pudo haber contribuido a lo menos en parte a su extinción.
Caballería köktürca. Los köktürcos fueron una rama de los pueblos turcos que formaron un poderoso imperio en Asia Central, entre los siglos VI y VIII después de Cristo.
Portada de la edición especial del disco "MCMXC a.D." de Enigma. Lanzado en 1990, su fórmula de electrónica y cantos gregorianos impuso una breve moda de bandas y proyectos musicales en dicha línea, que incluye a Era y Gregorian.
Fotograma de la película "Rise of the Planet of the Apes" ("El origen del planeta de los simios" en España, "El Planeta de los Simios: (R)Evolución" en Latinoamérica. Esta película del 2011 fue estrenada como un reboot de la franquicia, y contó con la actuación protagónica de Andy Serkis como el simio César, quien lidera la revolución de los monos contra la Humanidad. Esta es la primera película de la franquicia que usa animación digital para recrear a los monos.
Portada de la primera edición de "El origen de las especies", de Charles Darwin. Publicado en 1859, el libro levantó un enorme revuelo al proponer la selección natural como mecanismo evolutivo plausible de las especies. Buena parte del debate se centró en un aspecto en que Darwin temió abordar en este libro: el hecho de que si su teoría es correcta, el ser humano descendiera de animales "inferiores".
Soldados alemanes removiendo una barrera fronteriza entre Alemania y Polonia, el 1 de Septiembre de 1939. En dicha fecha, los alemanes lanzaron sobre Polonia el ataque militar que es considerado el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
George Bush pelea cuerpo a cuerpo contra Homero Simpson, en el capítulo "El mal vecino", de la serie televisiva "Los Simpsons". Este, emitido en Estados Unidos el 14 de Enero de 1996, es la respuesta del programa en contra de las críticas que los Bush han hecho en su contra, acusándolo de promover antivalores.
Edición de un periódico alemán del 25 de Julio de 1914, anunciando el ultimátum de Austria en contra de Serbia. A consecuencias del asesinato del Archiduque Francisco Fernando en el Atentado de Sarajevo, Austria lanzó un fulminante ultimátum contra Serbia, con condiciones que de cumplirse, hubieran llevado a dicha nación a perder su soberanía a manos de Austria. El rechazo del ultimátum y la red de alianzas desencadenó la Primera Guerra Mundial.
Estatua de un escriba sentado, encontrada en el cementerio occidental de Giza. Data aproximadamente de la V Dinastía de Faraones (siglo XXIV o XXV antes de Cristo).
Carátula de "Vienna" de Ultravox. Este single, lanzado en enero de 1981, fue uno de los primeros temas synth-pop que salieron al mercado. Este género musical se transformaría en el más reconocible dentro de la década venidera.
Diorama que representa la constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno, en Santiago de Chile el 18 de septiembre de 1810. En los meses previos, el gobernador Mateo de Toro y Zambrano afrontó fuertes presiones para nombrar una junta. En cabildo abierto convocado en dicha fecha, a los gritos de "¡Junta queremos!", Toro y Zambrano depuso el mando, y se nombró una junta. Como Presidente de la misma, fue elegido Toro y Zambrano mismo.
Ceremonia marcando el final de la ocupación de Estados Unidos en Irak. La misma se ha prolongado desde la invasión para derrocar a Sadam Hussein, en el año 2003. La ceremonia tuvo lugar en la Base Aérea Sather, en las cercanías de Bagdad, la capital de Irak, el 15 de Diciembre de 2011.
Una nave del Imperio Otomano navegando. Entre los siglos XV y XVIII, el Imperio Otomano fue una de las grandes superpotencias marítimas dentro del Mar Mediterráneo.
Rusia a punto de ingresar a la Organización Mundial de Comercio, según una caricatura de Sergei Tunin. Dicho país fue admitido finalmente después de que culminara una ronda de negociaciones en el año 2011. Hasta tales fechas, el ingreso de Rusia era rechazado debido a sus guerras fronterizas con otras repúblicas emergidas de la antigua Unión Soviética.
De izquierda a derecha, los actores Ben Kingsley, Mark Ruffalo y Leonardo DiCaprio en la película "La isla siniestra" ("Shutter Island") del año 2010. La película se transformó en uno de los más grandes éxitos de taquilla de su director, Martin Scorsese.
Fotografía del transbordador espacial Atlantis transmitido a través de un noticiario de televisión, en la plataforma de lanzamiento que lo llevó a la misión STS-135. Esta misión es la última del programa de transbordadores espaciales inagurado en 1981. El lanzamiento fue el 8 de Julio de 2011, y el aterrizaje fue efectuado el 21 de Julio del mismo año. Después de esta misión, la presencia de Estados Unidos en el espacio quedó en serio compromiso.
El joven Lorenzo el Magnífico, antes de asumir el control de la ciudad de Florencia, retratado por el pintor Benozzo Gozzoli. Este lo retrató como uno de los reyes magos, en el fresco "Los Reyes Magos" precisamente, pintado entre 1459 y 1461.
Funerales de Kim Jong-il, el líder y hombre fuerte de Corea del Norte. Su muerte fue datada por las autoridades el 17 de Diciembre de 2011. Los funerales se efectuaron el día 28 del mismo mes y año.
Esqueleto de dodo. Los últimos avistamientos de esta ave se produjeron en la segunda mitad del siglo XVII. Es una de las primeras especies que aparece como plenamente extinguida por la acción directa del ser humano.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.