Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Atenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atenas. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

Friné desnuda ante el Areópago por Jean-Léon Gérôme.


Friné ante el Areópago, pintura de Jean-Léon Gérôme que data de 1861. Según la leyenda, Friné fue una cortesana griega acusada de violar los misterios de Eleusis, sacrilegio que debía ser castigado con la muerte. Su abogado recurrió a la treta de desnudarla frente a los jueces del Areópago, el tribunal de Atenas, ante lo cual los ancianos del tribunal la absolvieron con el argumento de que tanta belleza debía ser divina, y por tanto no había sacrilegio alguno.

martes, 7 de junio de 2011

Solón.


Solón. Este estadista ateniense gobernó a la ciudad hacia el año 590 antes de Cristo, generando una profunda reforma política al permitir que la política fuera ejercida no sólo por los aristócratas, sino también por todos los ciudadanos que acreditaran una determinada renta. Esta plutocracia soloniana es la génesis de lo que siglo y medio después será la democracia ateniense clásica.

sábado, 9 de abril de 2011

Acrópolis de Atenas en el siglo V antes de Cristo.


Reconstrucción de cómo debió haber sido la Acrópolis de Atenas en el siglo V antes de Cristo. La Acrópolis, así como la ciudad, fueron arrasadas en el incendio que los persas desataron en 480 antes de Cristo. Pericles, máximo dirigente de Atenas, dio orden de construir la ciudad tal y como pasó a la posteridad.

martes, 3 de noviembre de 2009

Kore del Peplum.


Kore del Peplum. Estatuilla encontrada en Atenas, que data más o menos del año 530 a.C. Estas son estatuillas femeninas propias de la Escultura griega arcaica, y su significado último es todavía desconocido. Peplum es el nombre que recibe el manto o capa que cubre al personaje esculpido en esta figurilla en particular.

martes, 27 de octubre de 2009

Atenas en 1686.


Vista de Atenas en 1686, según un grabado de Vincenzo Maria Coronelli (1650-1718). Este fue un monje franciscano, que destacó como cartógrafo y cosmógrafo, y se hizo conocido por sus enciclopedias y atlas.

martes, 20 de octubre de 2009

La citadela de Atenas atacada por los venecianos en 1687.


La citadela de Atenas, según un grabado que la muestra desde el punto de vista veneciano. En 1687, Venecia estaba en plena guerra contra el Imperio Otomano, llevando el conflicto hasta las costas griegas.

lunes, 19 de octubre de 2009

Boceto en grabado del bombardeo de Atenas de 1687.

Bombardeo sobre el Partenón de Atenas, según un grabado basado en un boceto de Giacomo Verdena. El 26 de Septiembre de 1687, durante un bombardeo veneciano contra los turcos, el Partenón, utilizado por los otomanos como polvorín, saltó por los aires y quedó en ruinas.

lunes, 25 de mayo de 2009

Vista aérea imaginaria de la Acrópolis de Atenas.


Vista aérea de la Acrópolis de Atenas, con el Partenón al centro, tal y como debió ser en la época de Pericles (siglo V a.C.). Pericles ordenó la reconstrucción de la Acrópolis, arrasada por los persas en las Guerras Médicas, y su erección fue coetánea a una época álgida en la civilización helénica.

martes, 13 de enero de 2009

Acrópolis de Atenas iluminada de noche.


Acrópolis de Atenas, iluminada en la noche. Durante dos milenios y medio, la Acrópolis ha perdurado como una de las más representativas joyas arquitectónicas de la cultura grecorromana.

viernes, 9 de enero de 2009

Alcibíades.


Busto de Alcibíades. Este fue el más importante político ateniense de la segunda fase de la Guerra del Peloponeso, proponiendo la invasión a Sicilia del año 413 a.C., que terminó en un enorme desastre para Atenas. Traicionó sucesivamente a Atenas, Esparta y el Imperio Persa, y murió asesinado como un forajido.