Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Español. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Mariano Osorio.


Mariano Osorio, militar español y gobernador de Chile entre 1814 y 1815. Osorio reconquistó Chile para el Imperio Español en 1814, e intentó una política de reconciliación con los patriotas, lo que no le impidió tomar algunas medidas represivas. Su bienintencionado quehacer fue abortado por la llegada del Gobernador Casimiró Marcó del Pont, que lo sustituyó, y desarrolló políticas mucho más draconianas, que exasperaron a los patriotas hasta una nueva rebelión.

domingo, 29 de agosto de 2010

Fachada del monasterio de San Francisco de Lima.


Fachada del monasterio de San Francisco en Lima, terminado en 1774. Ejemplo de la arquitectura neoclásica en Lima, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991 por la UNESCO.

sábado, 28 de agosto de 2010

Monasterio de San Francisco en Lima.


El monasterio de San Francisco en Lima. Construido en 1774, es un ejemplo de la arquitectura del Neoclásico en el Imperio Español.

domingo, 24 de enero de 2010

Imperios coloniales en América durante los siglos XVI y XVII.


Mapa de los principales imperios coloniales europeos en América durante los siglos XVI y XVII. En amarillo oscuro, cubriendo Chile, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Centroamérica y México, el Imperio Español. El Imperio Portugués, en rojo, controla la costa de Brasil. El Imperio Británico, en rosado, controla las Trece Colonias y la Bahía de Hudson. El Imperio Francés controla la Luisiana y el Canadá. Y el Imperio Holandés tiene enclaves en la costa sudamericana.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Llegada de Francisco de Meneses a Chile.


Miniatura que representa la llegada del Gobernador Francisco de Meneses a Chile. Designado por Felipe IV (fue el último Gobernador chileno designado por éste, debido a su fallecimiento en 1665), ejerció el cargo entre 1664 y 1667. Su carácter turbulento y su corrupción le motivaron duros choques con la aristocracia santiaguina, y al salir del cargo, el juicio de residencia que se le siguió fue larguísimo. Falleció en 1672, sin haber obtenido sentencia.

sábado, 3 de octubre de 2009

La sociedad colonial hispánica en 1789.


Esquema de la sociedad colonial hispánica en el Imperio Español, en 1789. La inmensa mayoría (azul) son indios. El resto se reparte entre africanos (amarillo), mestizos (morado), mulatos (rojo), y peninsulares y criollos (verde).

domingo, 5 de abril de 2009

Batalla de Maipú.


Cuadro que representa la Batalla de Maipú. Librada en los alrededores del pueblo de Maipú (fuera de Santiago en esos años, e incluido en su radio urbano en los nuestros), el 05 de Abril de 1818, en ella el General argentino José de San Martín infligió una aplastante derrota a las fuerzas españolas de Mariano Osorio, que buscaban tomar Santiago y aniquilar por segunda vez a la República de Chile. Así, la independencia chilena quedó consolidada.

domingo, 22 de marzo de 2009

Mapa de la conquista española de Perú.


Mapa de la conquista de Perú por la expedición militar española de Francisco Pizarro. Después de algunos vagabundeos de reconocimiento, en 1531 las huestes de Francisco Pizarro y Diego de Almagro entraron decididamente en el Imperio Inca, y después de derrocar y ejecutar al Emperador Atahualpa, sojuzgaron todos esos dominios, no sin resistencia de grupos rebeldes incas que, pasado el desconcierto inicial, vendieron cara su independencia.

jueves, 15 de enero de 2009