Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Colonialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colonialismo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Mapa de Africa hacia 1880.


Mapa de Africa hacia el año 1880, poco antes del reparto colonial definitivo. En rosado, los dominios ingleses. En verde, los franceses. En azul, los alemanes. En verde petróleo, los italianos. En rojo, los belgas. En azul oscuro, los portugueses. En verde oscuro, los españoles. Los territorios verde claro son los escasos restos independientes que quedaban en el continente (Liberia y Etiopía).

viernes, 5 de febrero de 2010

Imperios coloniales en Asia Oriental hacia el año 1900.


Imperios coloniales europeos en el Sudeste de Asia, hacia el año 1900. En rojo, los dominios británicos. En verde, los holandeses. En naranja, los franceses. En amarillo, los alemanes. En rosado, los portugueses. En verde oscuro, los estadounidenses.

lunes, 11 de enero de 2010

China bajo influencia extranjera hacia 1900.


Hacia 1900, China estaba acosada por todas partes por las potencias occidentales, restándole apenas un vestigio de poder al Imperio Chino. En verde pueden verse las zonas controladas por los británicos, en naranja las controladas por los franceses, en rojo las controladas por los alemanes, en verde oscuro las controladas por los japoneses, y en morado las controladas por los rusos. El Imperio Chino mismo terminaría por derrumbarse en 1911.

miércoles, 14 de enero de 2009

Imperio Colonial Portugués en el este de Asia.


Imperio Portugués en el siglo XVI. Después de que Vasco de Gama alcanzara la India en 1498, los portugueses se expandieron por el Sudeste Asiático e instalaron una serie de factorías, a veces bajo la autorización de los señores locales, y a veces tratando de suplantarlos. Sin embargo, los portugueses nunca apretaron tanto a los lugareños como después lo harían los holandeses.