Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Doré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Doré. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2011

Paolo y Francesca según Gustavo Doré.


Paolo Malatesta y Francesca da Rímini, los célebres amantes de la Edad Media italiana, según una ilustración de Gustavo Doré para una edición de 1890 de la "Divina Comedia" de Dante Alighieri.

sábado, 19 de marzo de 2011

Caída de las murallas de Jericó según Doré.


Derrumbe de las murallas de Jericó, según un grabado de Gustavo Doré. El episodio está contenido en el libro de los Jueces, en la Biblia, y se refiere a la invasión del pueblo de Israel en contra del territorio que, según ellos, es la Tierra Prometida por Dios a los suyos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Los cedros del Líbano según Gustavo Doré.


Los cedros del Líbano, talados y utilizados para la construcción del Templo de Jerusalén, durante el reinado de Salomón, según una ilustración de Gustavo Doré.

sábado, 29 de agosto de 2009

Satán desterrado del Cielo por Doré.


Satán siendo desterrado del Cielo. Grabado de Gustavo Doré para la obra "El Paraíso Perdido" de John Milton.

sábado, 11 de julio de 2009

Satán en grabado de Gustavo Doré.


Satán, en un grabado de Gustavo Doré para "El paraíso perdido", poema épico cumbre del escritor británico del siglo XVII, John Milton.

miércoles, 8 de abril de 2009

El Barón de Munchhausen.


El Barón de Munchhausen. Grabado de Gustavo Doré. El Barón se hizo conocido por su fecunda imaginación, que lo llevó a referir las más increíbles historias y periplos respecto de sus guerras con los turcos. Contra lo que se cree, el Barón de Munchhausen en realidad existió, aunque obviamente no vivió la mayor parte de sus peripecias (como por ejemplo su viaje a la Luna).

domingo, 7 de diciembre de 2008

Ciro restaura los vasos del Templo de Jerusalén.


Ciro restaura los vasos del Templo de Jerusalén. Estos vasos fueron robados en la destrucción del Primer Templo, cuando el caldeo Nabucodonosor lo arrasó en 587 a.C., y fueron reentregados por Ciro el Grande, primer monarca del Imperio Persa, en muestra de respeto al sacerdocio de Jerusalén. El grabado es de Gustavo Doré.