Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura del Siglo 17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura del Siglo 17. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

Muerte de Cleopatra por Johann Liss.


La muerte de Cleopatra, pintada por Johann Liss. Liss fue un pintor alemán que desarrolló el grueso de su obra a comienzos del siglo XVII, en la ciudad de Venecia.

sábado, 5 de diciembre de 2009

La templanza según Cornelis van Haarlem.


La templanza según el pintor holandés del siglo XVII, Cornelis van Haarlem. La pintura presenta un tenso equilibrio entre la sensualidad de los cuerpos desnudos, y la actitud hierática y de contención de todos ellos, para representar la templanza misma.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Santo Tomás según Bernardo Strozzi.


Santo Tomás según Bernardo Strozzi, pintor genovés del siglo XVII. La pintura reproduce el episodio contenido en los Hechos de los Apóstoles, según el cual el apóstol Santo Tomás proclama que no creerá en la resurrección de Cristo si no toca sus llagas con sus propias manos. Durante la siguiente aparición de Cristo, éste llama a Tomás para cerciorarse por sí mismo, y termina alabando a quienes crean sin necesidad de evidencias.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Nueva versión de la muerte de Cleopatra por Guido Cagnacci.


"Muerte de Cleopatra" de Guido Cagnacci. En 1658 había pintado ya un cuadro sobre el mismo tema. Esta versión es algo posterior, y puede ser datada más o menos en 1660.

sábado, 3 de octubre de 2009

Retrato de Agostino Pallavicini por Antoon van Dick.


Retrato de Agostino Pallavicini, por Antoon van Dick. Agostino Pallavicini fue Dogo (Dux) de Génova del 13 de Julio de 1637 al 13 de Julio de 1639.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Betsabé pintada por Cornelis van Haarlem.


"Betsabé", por Cornelis van Haarlem (1562-1638). Se desconoce la fecha de esta pintura, más allá de ser una obra de la Holanda del siglo XVII. El motivo representado, es el baño de Betsabé, que según la Biblia, tentó al rey David hasta el punto de empujarla al adulterio.

viernes, 17 de julio de 2009

Danae según Rembrandt.


Danae, en la visión artística de Rembrandt van Rijn. Según el mito griego, Danae fue encerrada en una torre por su padre para impedir que ella tuviera un hijo, debido a que una profecía le había asegurado que moriría a manos de su nieto. Pero Zeus, enamorándose de ella, se deslizó como lluvia de oro en su habitación, haciéndola madre del joven Perseo. La escena muestra a Danae en el momento de recibir la lluvia de oro.

jueves, 9 de julio de 2009

Saturno según Peter Paul Rubens.


El dios Saturno, según Peter Paul Rubens. Según la Mitología Romana, le fue profetizado a Saturno que sería derrocado por uno de sus hijos, razón por la cual, cada vez que alguno nacía, lo devoraba. Esto ha sido visto como un símbolo del tiempo devorando los días, meses y años (Saturno era el dios romano del tiempo).

martes, 12 de mayo de 2009

Antonio van Leeuwenhoek según Jan Verkolje.


Retrato de Antonie van Leeuwenhoek, inventor del microscopio y descubridor de los microorganismos. Cuadro del pintor holandés Jan Verkolje.

lunes, 27 de abril de 2009

"La bodega y el nuevo puente en las cercanías de Amsterdam" por Abrahamsz Beerstraten.


Jan Abrahamsz Beerstraten: "La bodega y el nuevo puente en las cercanías de Amsterdam" ("Het paalhuis en de nieuwe brug aan de ijkant te Amsterdam"). Pintura de 1640.

jueves, 2 de abril de 2009

Retrato del Gonfaloniero Pietro Gentile por Artemisia Gentileschi.


Retrato del Gonfaloniero Pietro Gentile, por Artemisia Gentileschi. Este retrato data del año 1622. El cargo de Gonfaloniero era tradicional en la política italiana renacentista, en aquellas ciudades que poseían un régimen republicano, pero en la época de este retrato, en que ya no existían repúblicas y todas habían sido reemplazadas por principados y despotismos varios, seguía existiendo apenas con carácter meramente simbólico.

martes, 24 de marzo de 2009

miércoles, 11 de febrero de 2009

"David y Betsabé" de Artemisia Gentileschi.


"David y Betsabé", cuadro pintado por Artemisia Gentileschi hacia 1640. El cuadro reproduce el momento de la Biblia (véase II Samuel 11) en que David descubre a Betsabé dándose un baño y desarrolla deseo por ella. La atención está puesta en Betsabé desnuda, frente a un David casi invisible en su balcón, pero todopoderoso. El arte de Artemisia Gentileschi gira profundamente en torno a la victimización sexual de las mujeres por obra de los hombres.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Apoteosis de Luis XIV.


"Apoteosis de Luis XIV". Pintura al óleo de Le Brun, pintada en 1677, dedicada a exaltar la grandeza del Rey Sol.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Subida al Calvario según Luca Giordano.


"Subida al Calvario". Esta pintura al óleo sobre lienzo fue pintada por Luca Giordano, hacia el año 1680, y describe el momento en que Jesús de Nazaret está subiendo hacia el Monte Gólgota para ser crucificado.