Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de octubre de 2010

"El nacimiento de Venus" de Alexandre Cabanel.


"El nacimiento de Venus", obra del pintor Alexandre Cabanel que data de 1863. Cabanel fue el pintor favorito y uno de los más representativos del "arte oficial" bajo el gobierno de Napoleón III de Francia, y por lo tanto, un importante representante del "academicismo" en pintura.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Venus y Cupido según Lucas Cranach el Viejo.


Venus y Cupido, según Lucas Cranach el Viejo. Esta pintura data de 1531, pero Cranach pintó varias versiones del mismo tema a lo largo de los años.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

jueves, 29 de octubre de 2009

"El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli.


"El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli. Esta es una de las más famosas pinturas del Renacimiento, y data aproximadamente de 1485. Describe el mito griego según el cual Afrodita (Venus) nació de la espuma del mar, y fue llevada hasta la isla de Citerea.

lunes, 26 de octubre de 2009

sábado, 10 de octubre de 2009

"Venus dormida" de Giorgione.


"Venus dormida", pintura de Giorgione realizada hacia 1510. Esta pintura no sólo es uno de los mejores ejemplos del arte del Cinquecento italiano, sino que además creó todo un nuevo género pictórico, el de las chicas desnudas y yacentes. Habiendo fallecido en 1510, fue probablemente completada por Tiziano, quien después se basó en esta obra para su propia "Venus del perrito".

lunes, 5 de octubre de 2009

miércoles, 23 de septiembre de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

jueves, 17 de septiembre de 2009

El Juicio de Paris según Lucas Cranach el Viejo.


El Juicio de Paris, según una pintura de Lucas Cranach que data de 1528. El incidente, en la Mitología Griega, se refiere a la discusión que mantuvieron las diosas Venus, Atenea y Juno para determinar quién de ellas era la más hermosa, y en el cual el príncipe Paris fue llamado a resolver. Como eligiera a Afrodita (Venus), ella en recompensa hizo que se enamoraran con Helena, lo que desencadenó los acontecimientos que llevarían a la Guerra de Troya.

lunes, 14 de septiembre de 2009

sábado, 22 de agosto de 2009

Cupido quejándose ante Venus según Lucas Cranach el Viejo en 1530.


Cupido quejándose ante Venus, según Lucas Cranach el Viejo. Esta pintura, que data de 1530, es una de las varias que le dedicó Lucas Cranach al tema.

martes, 18 de agosto de 2009

"Venus y Cupido con un panal" de Lucas Cranach el Viejo.


"Venus y Cupido con un panal", pintura de Lucas Cranach el Viejo que data de 1531. Cranach el Viejo realizó varias versiones de este tema, que viene de la Mitología Griega. Según una leyenda, Cupido (dios del flechazo amoroso) se quejó ante su madre Venus por el dolor que le causó haber sido aguijoneado por abejas, luego de molestar su panal. En respuesta, Venus lo reprende porque así también duelen los aguijonazos de las saetas que Cupido arroja a los enamorados.

viernes, 7 de agosto de 2009

"Alegoría del triunfo de Venus" de Agnolo Bronzino.


"Alegoría del triunfo de Venus", de Agnolo Bronzino. La pintura fue realizada en la década de 1540, para la corte de Toscana, y se refiere a Venus como personificación del Amor Prohibido. Entre sus personajes están Venus, Cupido, el Placer y el Tiempo, representado este último como el dios romano Saturno. Se la considera uno de los más importantes ejemplos de la Pintura Manierista.

jueves, 6 de agosto de 2009

Venus y las Tres Gracias por Jacques Blanchard.


"Venus y las tres Gracias sorprendidas por un mortal", pintura de Jacques Blanchard, realizada entre 1631 y/o 1633.

lunes, 3 de agosto de 2009

Paulina Bonaparte representada como Venus Victrix.


"Paulina Bonaparte representada como Venus Victrix". Escultura de Antonio Canova, tallada entre 1804 y 1808. Venus Victrix significa "Venus Victoriosa" en latín ("victrix" es el femenino de "victor"). La escultura tiene un sentido evidente de glorificación de la familia Bonaparte, a través de las convenciones del arte neoclásico.

domingo, 19 de julio de 2009

Venus del Esquilino.


Venus del Esquilino. Esta estatua fue encontrada en unas excavaciones en el Monte Esquilino, una de las Siete Colinas de Roma, en el año 1874. Se la conoce ampliamente como la "Venus del Esquilino" por esta razón, pero en realidad, nadie sabe a ciencia cierta quién es la mujer, sea diosa o mortal, que se supone representada en la escultura.

jueves, 25 de junio de 2009

La "Venus de Urbino" de Tiziano.


La Venus de Urbino, conocida también informalmente como "la Venus del perrito" por el can que aparece a los pies. Obra pintada en 1538 por Tiziano, inspirada claramente en la "Venus durmiente" de Giorgione. Inspiró, a su vez, la "Olimpia" de Manet.

domingo, 21 de junio de 2009

Venus de Cnido.


"Afrodita de Cnido" o "Venus de Cnido", escultura obra de Praxíteles, escultor griego del siglo IV a.C. Esta escultura no sobrevivió, y hoy en día sólo la conocemos por sus réplicas romanas.