Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Maximiliano de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maximiliano de México. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2009

Desembarco de Maximiliano de Austria en México.


Desembarco de Maximiliano de México en el puerto de Veracruz. En el año 1864 este noble austríaco miembro de la Casa Imperial de los Habsburgo, llegó para tomar posesión del trono mexicano con el título de Emperador, que le ofrecía Napoleón III, y sostenido por tropas francesas y austríacas. Su aventura terminaría dramáticamente tres años después, con la derrota francesa y Maximiliano fusilado por los mexicanos.

sábado, 4 de julio de 2009

Fotografía de Maximiliano I de México.


Fotografía que muestra al Emperador Maximiliano I de México, entronizado por tropas francesas en 1864, y fusilado por los independentistas mexicanos en 1867, un año después de que las tropas francesas abandonaran México.

jueves, 28 de mayo de 2009

Maximiliano de México con ropajes de Emperador.


Maximiliano de México, pintado con los atavíos propios de su condición imperial. Gobernó México como Emperador entre 1864 y 1867, apoyado por tropas francesas y voluntarios austríacos, pero nunca fue aceptado por sus súbditos, quienes lo consideraron un invasor, y después de que los franceses le retiraron su apoyo, fue capturado y fusilado.

domingo, 26 de abril de 2009

Ejecución de Maximiliano de México.


Ejecución de Maximiliano de México, según el pintor Edouard Manet. Luego de que las tropas invasoras francesas lo dejaran librado a su suerte, Maximiliano fue capturado por las tropas mexicanas. El día 19 de Junio de 1867, en Querétaro, Maximiliano fue fusilado junto a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. De esta manera quedó sellada la independencia de México respecto de la intentona francoaustríaca por crearse un imperio colonial a sus expensas.

sábado, 11 de abril de 2009

El cuerpo de Maximiliano de México regresa a Austria.


Regreso de Maximiliano de Austria, o mejor dicho, de sus restos mortales, al puerto de Trieste, en el Imperio Austrohúngaro, en 1867. Maximiliano había sido entronizado como Emperador de México por las tropas francesas, pero al retirarles éstas su apoyo, Maximiliano fue apresado y fusilado por los mexicanos. Su cadáver embalsamado regresó a la patria en el "Novara", la misma embarcación que los había llevado a él y a su esposa a México, tres años antes.

lunes, 16 de marzo de 2009

Maximiliano de México en su ataúd.


Maximiliano de México, dentro de su ataúd. Después de ser fusilado en 1867, por los patriotas mexicanos, Maximiliano fue momificado y puesto en un ataúd para ser llevado a Austria, su patria nativa, en donde sería finalmente enterrado al año siguiente.

viernes, 6 de marzo de 2009

Maximiliano de México es despedido en Trieste.


Maximiliano de México es despedido en el puerto de Trieste, entonces austríaco y actualmente italiano. Maximiliano se embarcó a bordo de la nave "Novara" para asumir el trono de México como Emperador, que le era ofrecido por los franceses. Volvió tres años después, al mismo puerto e incluso en el mismo barco, pero dentro de un ataúd.

lunes, 2 de marzo de 2009

Maximiliano de Austria recibiendo a colaboracionistas mexicanos.


El Emperador Maximiliano de México, recibe a José María Gutiérrez Estrada y otros diputados. Cuando las tropas francesas y los voluntarios austríacos invadieron México y entronizaron a Maximiliano, Gutiérrez se plegó a los ocupantes. Después del derrocamiento y fusilamiento de Maximiliano, tres años después, debió abandonar la política para siempre.

domingo, 1 de marzo de 2009

Camisa de Maximiliano de México.


Camisa de Maximiliano, Emperador de México (1864-1867). Con esta prenda de vestir, Maximiliano fue fusilado en 1867. La camisa fue luego acomodada y exhibida como un trofeo, incluyendo las manchas de sangre, para recordarle al pueblo que el Emperador había sido fusilado.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Ultimos momentos de Maximiliano de México.


Ultimos momentos de Maximiliano de México, antes de ser llevado frente a un pelotón de fusilamiento (19 de Junio de 1867). En la imagen se le ve consolando a su cura confesor.

sábado, 21 de febrero de 2009

Maximiliano de México fotografiado como Almirante.


Maximiliano de México fotografiado como Almirante. Este príncipe Habsburgo fue llamado por los franceses para entronizarse como Emperador en México, aventura que le resultó funesta, ya que no sólo perdió su imperio, sino también la vida.