Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Tumbas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tumbas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Sepultura de Frédéric Chopin.


Tumba del compositor y pianista polaco Frédéric Chopin. En 1830, contando con apenas 20 años, Chopin debió escapar por motivos políticos de su Polonia nativa. Falleció en 1849, a los escasos 39 años, habiendo vivido casi la mitad de su vida, y desarrollado lo más prolífico e importante de su obra compositiva, en Francia, y particularmente en la ciudad de París.

jueves, 4 de febrero de 2010

Fosa común en campo de concentración nazi.


Fosa común repleta de prisioneros judíos de los campos de concentración, durante la Segunda Guerra Mundial. En el transcurso de la misma, el Tercer Reich implementó la Solución Final, un programa que llevó al exterminio de aproximadamente 6 millones de judíos en Europa, entre 1939 y 1945.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Hombres de Neanderthal enterrando a un camarada.



Hombres de Neanderthal enterrando a un compañero caído. La evidencia de que los neanderthales practicaban enterramientos destruyó para siempre la idea de que eran criaturas simiescas. Hoy en día se acepta que inventaron muchas cosas que son propias de nuestra actual cultura humana, incluyendo las sepulturas y la religión.

martes, 3 de noviembre de 2009

Lugar de la muerte de Robert Falcon Scott.


Monumento levantado en el lugar en que falleció Robert Falcon Scott, en 1912. Este inglés dirigió una expedición para alcanzar por primera vez el Polo Sur, pero fue sobrepasado por el noruego Roald Amundsen. Scott y los cuatro compañeros que le acompañaron en su jornada final, fallecieron congelados. Sus cuerpos fueron descubiertos ocho meses después.

sábado, 31 de octubre de 2009

Tumba de Eduardo Abaroa.


Tumba en la que fue enterrado Eduardo Abaroa, héroe máximo de Bolivia, quien cayó defendiendo la ciudad de Calama en 1879. Después de la Guerra del Pacífico, el territorio de Calama, así como esta tumba, quedaron en manos chilenas. Los restos mortales de Abaroa fue repatriado finalmente en 1951, por lo que esta tumba ya no conserva su cuerpo.

FUENTE ORIGINAL: Galería de Andrés Vargas. Tomada el 14 de Julio de 2008. Enlace: http://www.flickr.com/photos/fotorama_cl/2683543555.

viernes, 28 de agosto de 2009

Tumba de Matilde de Toscana.


Tumba de Matilde de Toscana, en la Basílica de San Pedro, con una estatua que la representa, obra de Gian Lorenzo Bernini. Matilde de Toscana (1046-1115) fue uno de los personajes más poderosos en la Italia del siglo XI y comienzos del XII, y su apoyo resultó clave para el Papado durante sus múltiples choques con los Emperadores de Alemania, en la Querella de las Investiduras (1073-1122). Sus restos fueron llevados a la Basílica de San Pedro en el siglo XVII.

jueves, 20 de agosto de 2009

Tumba de Ciro el Grande.


Tumba de Ciro el Grande, fundador del Imperio Persa. En el año 530 a.C. partió a una campaña militar contra los escitas, pero fue muerto en ella. Se dice que la reina escita tomó su cuerpo muerto y vertió sangre sobre su boca, para saciar simbólicamente la sed de sangre que le atribuía a Ciro.

Tumba de Galileo Galilei.


Tumba de Galileo Galilei, en la Iglesia de Santa Croce, en Florencia. En dicho edificio, construido en el siglo XIII, se encuentran las tumbas de algunos de los más destacados personajes de la Historia de Italia.

sábado, 15 de agosto de 2009

Tumba de Superman.


Tumba de Superman. Antes de que Superman fuera destruido por Doomsday en la historieta "La muerte de Superman" (1992), ya se habían realizado historias sobre una eventual muerte del superhéroe, sólo que como historias alternativas, no como verdadero canon.

sábado, 8 de agosto de 2009

Tumba de Kaspar Hauser.


Tumba en la que fue enterrado Kaspar Hauser. Aparecido en 1812 y fallecido en misteriosas condiciones en 1833, la real identidad de Kaspar Hauser nunca pudo ser descifrada.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Sepulcro de Inés de Castro.


Sepulcro de Inés de Castro. Envenenada a consecuencias de varias intrigas palaciegas, el rey Pedro I de Portugal, enamorado de ella, la entronizó después de muerta, y según reza la leyenda, sentó el cadáver en el trono y obligó a los asesinos a besar respetuosamente su mano. Pedro e Inés fueron inhumados en el mismo lugar, por mandato real, para que el día de la Resurrección de los Muertos, ambos pudieran encontrarse de inmediato otra vez.