Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Roger Mortimer y la reina Isabel de Francia. Mortimer y la reina fueron amantes, y juntos derrocaron al rey Eduardo II de Inglaterra, transformándose en gobernantes de facto del país entre 1327 y 1330. En dicho año, Mortimer fue apresado y ejecutado en la horca.
La Abadía de Westminster con una procesión de Caballeros de la Orden del Baño, según una pintura de 1749, obra del Giovanni Antonio Canal, llamado il Canaletto. El pintor veneciano Canaletto tenía un importante mercado de compradores en Londres, y después de que éstos decayeran a consecuencias de la Guerra de Sucesión Austríaca, decidió en 1746 moverse a Londres. En lo artístico, Canaletto es conocido por la gran calidad atmosférica de sus obras.
Fotografía de la policía sacada a las calles para reprimir las violentas protestas producidas en Londres, durante los disturbios en Inglaterra del año 2011.
Modelo actual de la máquina diferencial de Charles Babbage. En 1822, éste propuso dicha máquina en público, pero no fue escuchado. La máquina diferencial suele ser considerado como el primer computador propiamente tal. En 1991 se construyó un modelo siguiendo las especificaciones de Babbage, y se probó que la máquina diferencial hubiera funcionado.
Diorama de la Batalla de Bosworth. Librada el 22 de agosto de 1485 en Bosworth, Inglaterra, entre las fuerzas de los Tudor y los York, marcó el final de la Guerra de las Dos Rosas. El rey Ricardo III fue muerto en batalla, y el camino quedó abierto para que Enrique Tudor asumiera la corona como Enrique VII de Inglaterra.
Una tienda Carpetright incendiada en Tottenham, Inglaterra, durante las revueltas de agosto de 2011. Carpetright es una cadena de ventas de alfombras para pisos. El negocio fue incendiado en el marco de una rebelión generalizada en contra de la policía y el Gobierno, que hizo patente el descontento de los ingleses frente a la cúpula de políticos y banqueros que dominan la economía y las finanzas.
El Black Penny, la primera estampilla emitida en la Historia. Fue puesta en circulación en 1840, y lleva impresa la efigie de la entonces reinante Victoria I de Inglaterra.
Grabado que muestra al monarca inglés Eduardo II (1307-1327). Su reinado de veinte años se vio interrumpido cuando fue derrocado por su esposa Isabel, en alianza con su amante Roger Mortimer, y finalmente falleció, supuestamente asesinado por órdenes de este último.
Primera línea de ensamblaje del Ford modelo T en Inglaterra. Esta se instaló en Highland Park. El modelo T, diseñado por Henry Ford, puede ser considerado como el primer automóvil en ser éxito de ventas a nivel mundial.
Grabado antiguo que muestra la ejecución de Ana Bolena. La segunda esposa de Enrique VIII fue acusada bajo cargos de adulterio e incesto, y finalmente condenada a morir. Fue decapitada el 17 de Mayo de 1536.
Trío protagónico de la película "El discurso del rey": al centro Colin Firth como el príncipe Jorge (futuro rey Jorge VI), a la izquierda Geoffrey Rush como el terapeuta Lionel Logue, y a la derecha Helena Bonham Carter como Elizabeth la Duquesa de York. La película obtuvo cuatro Premios Oscar en la premiación del año 2011, incluyendo Mejor Actor para Colin Firth.
Imagen del videoclip "Enjoy the Silence" de la banda británica Depeche Mode. Grabado en 1990, la imagen muestra a los cuatro integrantes del por entonces cuarteto: de izquierda a derecha, Andy Fletcher, Martin Gore, Alan Wilder, y David Gahan.
Ilustración de la Utopía de Tomás Moro. El continente ficticio de Utopía (que significa "ninguna parte" en griego) fue presentado en el libro del mismo nombre, publicado por primera vez en 1516. El libro dio nombre al género literario de la utopía, que so pretexto de fantasías sobre países ficticios, describe sociedades ideales.
Guillermo III de Inglaterra da su aprobación al Bill of Rights ("Declaración de Derechos"), en el año 1689. Guillermo III fue llamado desde Holanda para ser rey de Inglaterra, en reemplazo de Jacobo II, depuesto en la Gloriosa Revolución. A cambio de dársele la corona, Guillermo III debió comprometerse a firmar el Bill of Rights, una limitación de derechos a la corona inglesa. Grabado de Samuel Wale, publicado en la "Historia de Inglaterra" de Edward Barnard (1781-1783).
Retrato de Margaret Thatcher, una de las políticas más prominentes de la década de 1980, que sirvió como Primera Ministra de Inglaterra entre 1979 y 1990. Su Gobierno dio origen al Tatcherismo, una combinación de rebajas impositivas, liberalización de mercados y privatizaciones, siguiendo los dictados de las doctrinas económicas neoliberales.
Vestimenta de los ingleses durante la llamada Primera Guerra Civil Inglesa (1641-1649). Los dos bandos en pugna se distinguían entre sí por su vestimenta. A la izquierda se ve un "caballero" ("cavalier"), partidario de la monarquía, usualmente anglicano, aristócrata, y con un estilo dispendioso de vida. A la derecha se ve un "cabeza rapada" ("roundhead"), partidario del Parlamento, por lo general puritano y burgués, y de mentalidad austera.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.