Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Los Jardines Colgantes de Babilonia, en una recreación artística moderna. Estos Jardines fueron construidos en tiempos del Imperio Caldeo, y fueron considerados como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
La ciudad de Babilonia en su apogeo, según un fotograma de la película "Intolerancia" de David W. Grifith. La película relata cuatro episodios históricos vinculados entre sí por el tema común de la intolerancia a ideas o pensamiento distinto al propio. Estrenada en 1916, fue incomprendida y un rotundo fracaso en su tiempo, a pesar de que influyó poderosamente en el desarrollo posterior del cine como medio de expresión.
Cilindro de Ciro. Este hallazgo arqueológico contiene la declaración de Ciro el Grande, en la que se compromete a respetar los derechos de los pueblos conquistados. Parece haber sido redactada después de que Ciro el Grande conquistara Babilonia, en el año 538 a.C., y ha sido considerada, quizás con un poco de exageración, como uno de los primeros textos sobre derechos humanos en la Historia.
Tabla para resolver ecuaciones cúbicas, dentro del sistema sexagesimal sumerio. La tablilla data del siglo XIX a.C., y fue encontrada en la ciudad de Babilonia.
Fotograma de "Intolerancia" del director David W. Griffith (1916). La película refiere cuatro historias paralelas en donde se retrata la intolerancia a través de los tiempos: La caída de Babilonia, la crucifixión de Jesús, la Matanza de San Bartolomé, y los conflictos entre obreros y capitalistas en la América del siglo XX. La película resultó un soberbio fracaso de taquilla, pero con el tiempo fue reivindicada como uno de los más grandes filmes de todos los tiempos.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.