Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Bizantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Bizantino. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Corpus Iuris Civilis.


Edición del Corpus Iuris Civilis. Esta obra, el "Cuerpo de Derecho Civil", es un conjunto de códigos legales promulgados por Justiniano entre 529 y 534, en el Imperio Bizantino, y que son el último compendio y fase de evolución del Derecho Romano.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Jerusalén según un mosaico bizantino del siglo VI.


Jerusalén representada como una ciudad amurallada, en un mosaico bizantino que pretende ser un mapa de Tierra Santa. El mosaico data aproximadamente del año 560 después de Cristo.

viernes, 25 de marzo de 2011

Constantino XI Dragases.


Miniatura bizantina del siglo XV que muestra a Constantino XI Dragases, último Emperador de Bizancio de la Dinastía Paleólogo, y de Bizancio mismo en general. Fue entronizado en 1449, y en 1453 perdió el imperio y la vida cuando los otomanos conquistaron su capital Constantinopla.

viernes, 11 de junio de 2010

Evolución del Imperio Bizantino entre los años 565 y 1000.


Mapa del Imperio Bizantino a la muerte de Justianiano (año 565), y el año 1000. En ese período, el Imperio Bizantino perdió sus dominios africanos y medioorientales a manos de los árabes, y sus dominios italianos y españoles a manos de los pueblos germánicos, salvo por algunas avanzadas en Italia. Los Balcanes, por su parte, fueron ocupados por los pueblos eslavos.

martes, 23 de febrero de 2010

El Imperio Bizantino bajo Basilio II.


Extensión del Imperio Bizantino bajo el gobierno de Basilio II (976-1025). Basilio II debió librar una cruenta guerra de treinta años contra Simeón, el Zar de Bulgaria, guerra que acabó por vencer. Después de Basilio II, el Imperio Bizantino viviría casi medio siglo de esplendor, hasta la estrepitosa derrota de las armas bizantinas en la Batalla de Mazinkert (1071).

domingo, 15 de noviembre de 2009

sábado, 14 de noviembre de 2009

Europa en los siglos X y XI.


Mapa de Europa en los siglos X y XI (años 900-1100). En rojo, las fronteras del Sacro Imperio Romano Germánico (línea continua para 973, a la muerte de Otón el Grande, y discontinua para las anexiones a la muerte de Conrado, en 1039). En azul, las fronteras de Bulgaria. En verde, las de Polonia. En verde oscuro el Califato de Córdoba y verde claro, el reino de León. En celeste, los dominios vikingos. En verde oliva al este, el Reino de Kiev. En naranja, el Imperio Bizantino.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Mapa de la expansión del Imperio Arabe.


Mapa del Imperio Arabe. En verde oscuro, los dominios a la muerte del profeta Mahoma (632). En verde más claro, la expansión del Califato Perfecto (632-661). En verde claro, la expansión del Califato Omeya (661-750). Las líneas rojas son las fronteras del Imperio Bizantino a la muerte de Justiniano (565); el territorio amarillo el del mismo Imperio, hacia 700. En gris el Reino Franco a la muerte de Clodoveo (511), y en gris más claro, su expansión hasta 614.

Anastasio I de Bizancio.


El Emperador Anastasio I de Bizancio, ataviado con la toga consular. Anastasio fue Emperador entre 491 y 518, y bajo su reinado, el Imperio Romano de Oriente experimentó una cierta recuperación, después de los trastornos ocasionados a mediados de siglo por las invasiones germánicas en Occidente y la presión persa en el este. El grabado data de 1875.

Teodora de Bizancio en un grabado de 1850.


Grabado de 1850, basado en los vitrales de Rávena, que muestra a la Emperatriz Teodora de Bizancio, esposa de Justiniano. Si bien el reinado de Justiniano es considerado como una época de esplendor para el Imperio Bizantino, no es menos cierto que Teodora fue un poderoso apoyo para éste. Después del fallecimiento de Teodora, el reinado de Justiniano sufrió un severo estancamiento.

viernes, 29 de mayo de 2009

Mapa de Asia Occidental hacia el siglo VI.


Mapa de Asia Occidental hacia el siglo VI, mostrando sus tres grandes imperios: el Imperio Bizantino al oeste (Anatolia), el Imperio Sasánida al centro (Persia), y el Imperio Gupta al este (India). En Arabia está señalado el Principado Lajmida, escudo protector de los sasánidas contra los nómades. Pueden apreciarse también las rutas marítimas entre Africa y la India, y las rutas comerciales terrestres, incluyendo la Ruta de la Seda.

lunes, 11 de mayo de 2009

domingo, 14 de diciembre de 2008

Constantinopla en el siglo XV.


Ilustración del siglo XV que muestra la ciudad de Constantinopla, incluyendo el llamado Cuerno de Oro.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Basilio II de Bizancio.


Imagen del Emperador Basilio II Bulgaróctonos, famoso por haberle puesto un sanguinario fin a la Guerra Búlgaro-Bizantina de 977-1014, cegando a 15.000 prisioneros de guerra.