Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo 17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo 17. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2010

Construcción del Palacio de Versalles.


Pintura que muestra la construcción del Palacio de Versalles. En 1661, apenas accedió al poder en forma personal, el rey Luis XIV decidió sacar la corte de la capital en París, y llevarla a Versalles, creando un Palacio que fuera al mismo tiempo una corte y un centro de control burocrático. En la actualidad, por el crecimiento urbano de París, la antigua aldea de Versalles acabó convirtiéndose en un barrio más de la megápolis francesa.

domingo, 24 de enero de 2010

Imperios coloniales en América durante los siglos XVI y XVII.


Mapa de los principales imperios coloniales europeos en América durante los siglos XVI y XVII. En amarillo oscuro, cubriendo Chile, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Centroamérica y México, el Imperio Español. El Imperio Portugués, en rojo, controla la costa de Brasil. El Imperio Británico, en rosado, controla las Trece Colonias y la Bahía de Hudson. El Imperio Francés controla la Luisiana y el Canadá. Y el Imperio Holandés tiene enclaves en la costa sudamericana.

domingo, 17 de enero de 2010

Caballeros contra cabezas rapadas en el siglo XVII.


Vestimenta de los ingleses durante la llamada Primera Guerra Civil Inglesa (1641-1649). Los dos bandos en pugna se distinguían entre sí por su vestimenta. A la izquierda se ve un "caballero" ("cavalier"), partidario de la monarquía, usualmente anglicano, aristócrata, y con un estilo dispendioso de vida. A la derecha se ve un "cabeza rapada" ("roundhead"), partidario del Parlamento, por lo general puritano y burgués, y de mentalidad austera.

miércoles, 6 de enero de 2010

Crecimiento del Imperio Mogol de la India.


Mapa que muestra el crecimiento del Imperio Mogol de la India. El territorio de color rojo oscuro son los dominios de Babur, fundador del Imperio, quién tomó Delhi en 1526 y la hizo su capital. Los territorios en rojo son las anexiones de Akbar, quien falleció en 1605, y que llevó el Imperio a su mayor grandeza. Los territorios en naranja son las anexiones de Aurangzeb, quien falleció en 1707, y después de cuya muerte empezó el declive imperial.

sábado, 2 de enero de 2010

Mapa de científicos de la temprana Modernidad.


Mapa con la procedencia de los principales científicos de la Modernidad temprana (1540-1720). En dicho período de tiempo, la labor científica se desarrolló fundamentalmente en las naciones protestantes. En las naciones católicas, en tanto, bajo la férula de la Iglesia de la Contrarreforma y la persecusión de la Inquisición, la investigación científica fue desalentada, lo que ayudó al atraso científico y tecnológico de las naciones latinas en relación a las sajonas.

miércoles, 29 de julio de 2009

Galileo Galilei y cardenal italiano.


Dos actores caracterizados como Galileo Galilei y un cardenal católico, en torno al telescopio que ha fabricado el primero, en la obra de teatro "Dos hombres de Florencia".

martes, 28 de julio de 2009

Microscopio de Antoine van Leeuwenhoek.


Esquema del microscopio de Antoine van Leeuwenhoek. Este, inventor del microscopio, introdujo con su invención todo un nuevo mundo de posibilidades para la investigación científica.

miércoles, 22 de julio de 2009

Cyrano de Bergerac elevándose por los aires.


Cyrano de Bergerac elevándose con un cinturón que porta vejigas de gases, en su intento por llegar a la Luna. La escena es imaginaria, por supuesto, y se corresponde con obras literarias escritas por de Bergerac, uno de los pioneros de la moderna Ciencia Ficción.

domingo, 12 de julio de 2009

Leire en el siglo XVII.


Grabado que muestra el pueblo de Leire, en Leicestershire (Inglaterra), durante el siglo XVII.

jueves, 19 de marzo de 2009

Pascalina.


Pascalina, primitiva máquina sumadora inventada por el físico, filósofo, matemático y teólogo Blaise Pascal, en el siglo 17, para ayudar a su padre con la recaudación de los impuestos.

lunes, 9 de febrero de 2009

sábado, 7 de febrero de 2009

Prensado de azúcar en Sicilia.


Prensado de azúcar, en la Sicilia cercana al 1600. En los Tiempos Modernos, el azúcar empezó a reemplazar lentamente a la miel como endulzante.

jueves, 15 de enero de 2009

Mapa de las Trece Colonias en el siglo XVII.


Mapa de las Trece Colonias en el siglo XVII. Las Trece Colonias fueron los asentamientos que fundaron los británicos en la costa este de Norteamérica.