Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Año 1879. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año 1879. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2009

Cripta de soldados chilenos caídos en la Batalla de Tarapacá.


Cripta de soldados chilenos caídos en la Batalla de Tarapacá. Dicha batalla fue una victoria pírrica de las fuerzas peruanas sobre las chilenas, el 27 de Noviembre de 1879, en el contexto de la Guerra del Pacífico.

jueves, 12 de noviembre de 2009

"La vuelta de Martín Fierro" de José Hernández.


Portada de la primera edición de "La vuelta de Martín Fierro", publicada en 1879, y que es la segunda parte del poema "El gaucho Martín Fierro" de José Hernández. En ambas obras, José Hernández refiere la saga de Martín Fierro, destinado a transformarse en uno de los personajes más representativos del alma nacional argentina.

sábado, 31 de octubre de 2009

Tumba de Eduardo Abaroa.


Tumba en la que fue enterrado Eduardo Abaroa, héroe máximo de Bolivia, quien cayó defendiendo la ciudad de Calama en 1879. Después de la Guerra del Pacífico, el territorio de Calama, así como esta tumba, quedaron en manos chilenas. Los restos mortales de Abaroa fue repatriado finalmente en 1951, por lo que esta tumba ya no conserva su cuerpo.

FUENTE ORIGINAL: Galería de Andrés Vargas. Tomada el 14 de Julio de 2008. Enlace: http://www.flickr.com/photos/fotorama_cl/2683543555.

domingo, 25 de octubre de 2009

Ladislao Cabrera.


Ladislao Cabrera, héroe nacional boliviano. En 1879 organizó la defensa de Calama, contra la invasión de las tropas chilenas.

viernes, 23 de octubre de 2009

Eduardo Abaroa y los defensores de Calama.


Fotografía de Eduardo Abaroa y el grupo de defensores bolivianos de la ciudad de Calama. En 1879, durante las primeras operaciones militares de la Guerra del Pacífico, las tropas chilenas atacaron Calama, y se encontraron con la decidida resistencia de los bolivianos, quienes dieron la vida antes que rendirse ante el enemigo. En la actualidad, a consecuencias de dicha guerra, la ciudad de Calama es chilena. Eduardo Abaroa es considerado el máximo héroe boliviano.

jueves, 21 de mayo de 2009

Abordaje de Arturo Prat.


Abordaje de Prat, según el pintor Pedro Subercaseaux. En el Combate Naval de Iquique (21 de Mayo de 1879), librado en la Guerra del Pacífico, como medida desesperada, el capitán de la corbeta chilena Esmeralda, Arturo Prat, llamó a abordar el monitor peruano Huascar, pero murió tiroteado. Miguel Grau, capitán del Huascar, en un gesto noble, envió personalmente los efectos de Prat a su viuda. Prat y Grau son considerados héroes máximos en sus respectivas patrias.