Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Laibach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laibach. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2010

"Jesus Christ Superstars" de Laibach.


Carátula del disco "Jesus Christ Superstars", de la banda industrial eslovenia Laibach. En el disco, Laibach entrega temas propios y versiones de canciones ajenas, relacionadas todas ellas por el tema de la religión, desde un punto de vista crítico hacia la misma.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Milan Fras vocalista de Laibach.


Milan Fras, vocalista de la banda eslovena Laibach. En la presentación puede vérsele con el atuendo característico de su banda. Laibach se caracteriza por una estética que mezcla elementos totalitarios tomados del Nazismo, el Comunismo y el Islamismo.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Laibach en un supermercado.


La banda eslovena Laibach, paseándose con atuendos de presentación dentro de un supermercado. La perfomance de Laibach se caracteriza por recurrir de manera desordenada a elementos visuales totalitarios (del Nazismo, del Comunismo, del Fundamentalismo Islámico) como una crítica al capitalismo y a Occidente.

jueves, 19 de noviembre de 2009

"Final Countdown" de Laibach.


Carátula del single "Final Countdown" de Laibach (1994). El tema, un cover del homónimo de Europe, fue lanzado en el disco "NATO" el mismo año.

domingo, 8 de noviembre de 2009

"NATO" de Laibach.


Carátula del disco "NATO" de Laibach (1994). El disco, una colección de covers industriales de temas relacionados con la guerra, es una protesta en contra del militarismo occidental, denunciando implícitamente que la caída del Muro de Berlín, a diferencia de lo sostenido por los apologistas del capitalismo, la democracia y Occidente, no había traído ni de lejos la paz al mundo contemporáneo.

jueves, 8 de octubre de 2009

Carátula de "Let It Be" de Laibach.


Carátula del disco "Let It Be" de la banda eslovena Laibach, lanzado el año 1988. Este en realidad es el disco "Let It Be" de The Beatles, menos la canción "Let It Be" y otros cambios, parodiado en clave militarista e industrial.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Laibach.


Fotografía promocional de la banda eslovena Laibach. Laibach comenzó su actividad a mediados de la década de 1980, y se transformó en un referente inevitable para la música industrial posterior, tanto por su estilo como por la construcción de una imaginería de elementos tomados de los nazis y del comunismo.