Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2011

Constitución de México de 1857.


Facsímil de la Constitución de 1857 en México. Esta fue aprobada en medio de una intensa resistencia de los grupos conservadores, quienes apoyados por la Iglesia Católica se alzaron en armas para tomar el control del país y derogar la Constitución que percibían como demasiado liberal, únicamente por preocuparse de los derechos humanos.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Afiche de "El padrecito" de Cantinflas.


Afiche de la película "El padrecito", protagonizada por Cantinflas en 1964. Rodada bajo los aires renovadores del Concilio Vaticano II, la película explora de soslayo y en clave de comedia el rol que debe tener la Iglesia Católica en el interior de la sociedad.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Ratones mexicanos durmiendo siesta.


Fotograma de un corto de Speedy González que muestra a dos ratones mexicanos durmiendo la siesta. Con el paso del tiempo, Speedy González ha sido atacado como una caricatura poco correcta de los mexicanos.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Porfirio Díaz según David Alfaro Siqueiros.


Porfirio Díaz como Presidente de México, pintado por David Alfaro Siqueiros. En este cuadro, Porfirio Díaz (Presidente de México entre 1876 y 1910, con sólo un breve interludio) es retratado como un déspota que se sienta en la Constitución, al mismo tiempo que está en contubernio con la oligarquía terrateniente mexicana, y rodeado de mujeres de vida fácil. Contra Porfirio Díaz es que los mexicanos se sublevaron en la Revolución Mexicana, de la que Siqueiros era partidario.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Biblioteca Central de la UNAM.


Biblioteca Central de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Fue abierta al público por primera vez en 1956, y sus paredes están decoradas con murales.

sábado, 1 de agosto de 2009

Tomás Mejía.


Tomás Mejía, militar mexicano. De sangre indígena, se alió con las tropas invasoras francesas en 1862. Luego de la caída del régimen invasor, Tomás Mejía fue capturado, y fusilado en Querétaro, junto con Miguel Miramón y el Emperador Maximiliano, el 19 de Junio de 1867.

sábado, 4 de julio de 2009

Fotografía de Maximiliano I de México.


Fotografía que muestra al Emperador Maximiliano I de México, entronizado por tropas francesas en 1864, y fusilado por los independentistas mexicanos en 1867, un año después de que las tropas francesas abandonaran México.

lunes, 18 de mayo de 2009

Legionarios belgas contra México.


Soldados de la Legión Extranjera Belga. Se organizaron para ir a pelear en México, durante la invasión francesa de la década de 1860.

viernes, 17 de abril de 2009

Agustín Iturbide.


Retrato de Agustín Iturbide, coronado Emperador Agustín I de México en el año 1821, y derrocado al año siguiente.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Voluntarios imperiales en México.


Voluntarios imperiales en el norte de México. Desde la gran invasión francesa contra México en 1862, hasta su retirada definitiva en 1866, un buen contingente de voluntarios franceses y austríacos lucharon por imponer a Maximiliano Habsburgo como Emperador de México, sin ningún resultado positivo para su causa.

lunes, 16 de marzo de 2009

Maximiliano de México en su ataúd.


Maximiliano de México, dentro de su ataúd. Después de ser fusilado en 1867, por los patriotas mexicanos, Maximiliano fue momificado y puesto en un ataúd para ser llevado a Austria, su patria nativa, en donde sería finalmente enterrado al año siguiente.

jueves, 5 de marzo de 2009

Muerte de un zuavo a manos de un mexicano.


Muerte de un zuavo. En la pintura puede apreciarse cómo un soldado mexicano atraviesa a un zuavo con su lanza. Los zuavos eran guerreros bereberes que durante el siglo XIX prestaron servicios militares para los franceses. En calidad de tal, muchos soldados zuavos lucharon en la invasión francesa contra México (1864-1867), como se muestra en esta pintura.

lunes, 2 de marzo de 2009

Maximiliano de Austria recibiendo a colaboracionistas mexicanos.


El Emperador Maximiliano de México, recibe a José María Gutiérrez Estrada y otros diputados. Cuando las tropas francesas y los voluntarios austríacos invadieron México y entronizaron a Maximiliano, Gutiérrez se plegó a los ocupantes. Después del derrocamiento y fusilamiento de Maximiliano, tres años después, debió abandonar la política para siempre.

domingo, 1 de marzo de 2009

Camisa de Maximiliano de México.


Camisa de Maximiliano, Emperador de México (1864-1867). Con esta prenda de vestir, Maximiliano fue fusilado en 1867. La camisa fue luego acomodada y exhibida como un trofeo, incluyendo las manchas de sangre, para recordarle al pueblo que el Emperador había sido fusilado.