Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Mudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Mudo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Conrad Veidt en "Las manos de Orlac".


El actor Conrad Veidt en "Las manos de Orlac" ("Orlacs Hände"). Esta película muda de 1924 es uno de los grandes exponentes del cine expresionista alemán de su época. El argumento refiere la historia de un pianista que sufre la pérdida de sus manos en un accidente, siendo éstas reemplazadas con las de un asesino ejecutado, que intenta volver a vivir a través de ellas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

María la robot de "Metrópolis" recién creada.



La robot María es creada en los laboratorios del científico loco de la película "Metrópolis", de Fritz Lang (1927). El científico loco está a la derecha, mientras que a la izquierda vemos al Amo de Metrópolis, para quien es creada la robot.

lunes, 27 de abril de 2009

El golem en fotograma de 1920.


Fotograma de la película alemana "El golem", del año 1920. El golem es una criatura de la Mitología Judía, un ser de barro al que una persona versada en artes cabalísticas puede darle vida grabando sobre su frente o introduciéndole en la boca un papelillo en el que se ha escrito el nombre secreto de Dios.

martes, 14 de abril de 2009

Fotograma de "Intolerancia" de 1916.


Fotograma de "Intolerancia" del director David W. Griffith (1916). La película refiere cuatro historias paralelas en donde se retrata la intolerancia a través de los tiempos: La caída de Babilonia, la crucifixión de Jesús, la Matanza de San Bartolomé, y los conflictos entre obreros y capitalistas en la América del siglo XX. La película resultó un soberbio fracaso de taquilla, pero con el tiempo fue reivindicada como uno de los más grandes filmes de todos los tiempos.

martes, 24 de marzo de 2009

John Bunny.


Imagen de John Bunny, uno de los primeros cómicos en la Historia del Cine, trabajando en la década de 1910 para Vitagraph Studios.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Edificios de Metrópolis de Fritz Lang.


Escena de la película "Metrópolis" de Fritz Lang. Siendo un fracaso comercial en su tiempo (1926), se transformó en uno de los grandes hitos cinematográficos, y su imaginería en una de las más influyentes del siglo XX.

sábado, 31 de enero de 2009

Gloria Swanson.


Fotografía promocional de Gloria Swanson. Estrella del cine mudo, su carrera declinó gravemente con la llegada del sonoro. Pero tuvo un repunte en la película "El crepúsculo de los dioses" ("Sunset Boulevard"), del año 1950, interpretando a una antigua gloria del cine mudo olvidada por la audiencia...

jueves, 18 de diciembre de 2008

"La quimera del oro" de Charles Chaplin.


Fotograma de la película "La quimera del oro" (1925), dirigida y protagonizada por Charles Chaplin en su clásico rol del Vagabundo sin nombre. En esta película, el Vagabundo se transforma en buscador de oro, en la Fiebre de Alaska del año 1898, y ha sido considerada de manera unánime y consiste a lo largo del tiempo como una de las más grandes comedias jamás filmadas.