Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Fotograma de la secuencia inicial de la película "El juego del miedo IV" ("Saw IV", del 2007). En ella se efectúa la autopsia a Jigsaw, el principal villano de la franquicia.
Vincent Price en un fotograma de la película "El museo de cera" del año 1953. La película desató una breve epidemia de filmes rodados en 3-D, dentro de la década.
Fotograma de la película "El juego del miedo V", del año 2008. Iniciada como una franquicia de bajo presupuesto en el año 2004, estrenó una película cada año hasta llegar a una séptima entrega en el año 2010, transformándose en uno de los emblemas del cine de terror a inicios del siglo XXI.
Afiche de la película "El Fantasma de la Opera" de 1962. Esta película inglesa fue producida en Inglaterra por los Estudios Hammer, célebre en aquellos años por sus películas de terror de bajo presupuesto.
Afiche de la película "La mosca" ("The Fly"). En ella, un científico que trabaja en un experimento fallido, termina intercambiándose con una vulgar mosca casera. La película fue remakeada por David Cronenberg en 1986.
Fotograma de Jennifer Love Hewitt en la película "Sé lo que hicieron el verano pasado". Esta actriz fue un pequeño ídolo de comedias y películas de terror adolescente a finales de la década de 1990, incluyendo la adaptación para el cine de "Garfield", antes de ingresar a la televisión con "Ghost Whisperer".
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.