Imágenes que muestran la historia de los grandes acontecimientos y de la vida cotidiana a través de los milenios.
Invitación
Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:
Escena del "Popol Vuh", el poema mitológico maya, en que la doncella virgen Ixquic es fertilizada por los frutos de un árbol. Ixquic parirá a su tiempo a los dos guerreros gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, quienes una vez adultos se enfrentarán al poder de la enfermedad y la muerte en el tétrico reino subterráneo de Xibalbá.
El Templo de Tikal, sobresaliendo sobre la jungla. Una de las grandes proezas mayas fue haber limpiado sectores de jungla para construir su civilización, pero apenas ésta cayó, la jungla regresó por sus fueros.
Ruinas de la ciudad maya de Tikal. Esta ciudad experimentó su mayor apogeo entre los siglos III y VIII después de Cristo, pero después cayó en tal abandono, que cuando Hernán Cortés pasó cerca de sus ruinas, no hizo la menor mención a ellas en sus cartas.
Pozo cenote en el Yucatán. Siendo la Península del Yucatán una meseta semiárida, los cenotes, accidente geográfico típicamente yucateca, así como de algunos sitios de Florida, fueron fundamentales para que las ciudades mayas postclásicas tuvieran abastecimiento de agua.
Figurita maya, que representa probablemente un dios o un rey. Está decorada con el tinte que es conocido como "azul maya", y que es característico de su arte.
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, sólo las reproducimos con fines educativos, y las hemos obtenido libremente de Internet. Si eres dueño de alguna imagen y quieres que la bajemos, por favor háznolo saber en los comentarios. Con todo, si en vez de eso permites que conservemos la imagen y te conformas con pedir que enlacemos tu sitio, nos harás felices a nosotros y a nuestros lectores, además de ayudarnos a prestar a la cultura un servicio que, esperamos, sea valioso.