Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

Concilio Vaticano I.


El Papa Pío IX presidiendo el Concilio Vaticano I, en el año 1870. Inagurado en 1869, fue interrumpido en 1870 para no volver a ser reabierto jamás (formalmente fue cerrado en 1960). En dicho Concilio, celebrado tres siglos después del inmediatamente anterior (Concilio de Trento), se formuló el dogma de la Infalibilidad Papal. Un intento de elevar a rango de dogma el poder temporal del Papa, se vio abortado cuando Roma fue invadida por Italia en 1870.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Coronación de Carlomagno en el año 800.


Coronación de Carlomagno por el Papa León III, en Roma, en la Navidad del año 800. Con dicho acto, el Papa se arrogó el derecho de nombrar Emperadores, en su pretensión de recrear el antiguo Imperio Romano. El acto fue repudiado por el Imperio Bizantino, quienes se llamaban a sí mismos el Imperio Romano a secas, y se consideraban continuadores del mismo, considerando así a Carlomagno como un usurpador del título imperial.

miércoles, 28 de octubre de 2009

domingo, 25 de octubre de 2009

El Arco de Tito.


Arco de Tito. Este fue construido en Roma como recordatorio del triunfo de las armas romanas sobre la rebelión judía de 66-73, en que los romanos quemaron el Segundo Templo de Jerusalén. La guerra fue liderada por Vespasiano, y cuando éste viajó a Roma y se entronizó Emperador, fue proseguida por Tito. Posteriormente, Tito mismo sería Emperador entre 79 y 81.

sábado, 10 de octubre de 2009

Estatua ecuestre de Marco Aurelio.


Esta estatua ecuestre de Marco Aurelio es la más antigua y única de su tipo, que se conserva desde la Antigüedad misma. Se salvó de la destrucción por los cristianos porque ésta la creyeron de Constantino. Sin embargo, parece ser que en realidad representa a Marco Aurelio. En la actualidad está en un museo, y en público al aire libre se exhibe sólo una réplica.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Reconstrucción del Tabularium de Roma.


Reconstrucción de cómo debió haber sido el Tabularium en el siglo I a.C. El Tabularium fue construido el año 78 a.C., como un edificio destinado a la compilación y guarda de las planchas de metal en que se grababan las resoluciones oficiales del Senado de Roma.

sábado, 22 de agosto de 2009

Peregrinos visitando Roma en 1575.


"Peregrinos visitando las siete iglesias de Roma durante el Año Santo de 1575". Grabado de Antonio Lafreri, que data aproximadamente de 1575.

domingo, 19 de julio de 2009

Venus del Esquilino.


Venus del Esquilino. Esta estatua fue encontrada en unas excavaciones en el Monte Esquilino, una de las Siete Colinas de Roma, en el año 1874. Se la conoce ampliamente como la "Venus del Esquilino" por esta razón, pero en realidad, nadie sabe a ciencia cierta quién es la mujer, sea diosa o mortal, que se supone representada en la escultura.

sábado, 18 de julio de 2009

Lugar de sesiones del Senado de Roma.


Interior de la Curia Hostilia, en la ciudad de Roma. En este edificio, y en este salón, sesionaba el Senado de Roma, en los tiempos de la República Romana. Después fue demolido, ante el creciente número de senadores, sesionando después en la Curia Cornelia, primero, y en la Curia Julia, después (llamada así por Julio César, que ordenó construirla).

lunes, 6 de julio de 2009

Esquema de la antigua Basílica de San Pedro.


Esquema de la antigua Basílica de San Pedro. Fue construida durante el gobierno de Constantino (313-337). En el siglo XVI, ya muy deteriorada, fue finalmente demolida para construir en su lugar la nueva Basílica de San Pedro, que es la actualmente presente en el Vaticano.

sábado, 27 de junio de 2009

Roma en su apogeo imperial.


Modelo de Roma, tal y como debió haber sido más o menos en los tiempos del apogeo del Imperio Romano (siglo II d.C.).