Invitación

Si usted ha disfrutado con Milenioscopio, entonces por favor no deje de visitar nuestro nuevo blog y sucesor espiritual, Milenio 13, en la siguiente dirección:

http://milenio13.tumblr.com

Los esperamos en nuestra nueva ubicación. Saludos cordiales a todos nuestros visitantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo 19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo 19. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Mariano Osorio.


Mariano Osorio, militar español y gobernador de Chile entre 1814 y 1815. Osorio reconquistó Chile para el Imperio Español en 1814, e intentó una política de reconciliación con los patriotas, lo que no le impidió tomar algunas medidas represivas. Su bienintencionado quehacer fue abortado por la llegada del Gobernador Casimiró Marcó del Pont, que lo sustituyó, y desarrolló políticas mucho más draconianas, que exasperaron a los patriotas hasta una nueva rebelión.

jueves, 22 de julio de 2010

El Imperio Austro-Húngaro durante el siglo XIX.


Mapa del Imperio Austríaco (Austro-Húngaro a partir de 1867) entre 1815 y 1919. Sus fronteras quedaron más o menos definidas, en lo que será el transcurso del siglo XIX, por el Congreso de Viena celebrado en 1815, y se mantendrá hasta su definitiva disolución, en los tratados que pusieron término a la Primera Guerra Mundial.

martes, 9 de marzo de 2010

Pozos petroleros del siglo XIX.


Pozos petroleros en el siglo XIX. Hasta dicha centuria, aunque el petróleo era conocido como combustible desde la Antigüedad, no se le había encontrado grandes aplicaciones prácticas. La invención de los motores alimentados con petróleo encendió la demanda mundial.

domingo, 7 de marzo de 2010

viernes, 15 de enero de 2010

El paleontólogo Georges Cuvier.


Georges Cuvier dando clases. Este fue el más importante paleontólogo de inicios del siglo XIX. Fue capaz de reconocer la existencia de catástrofes que habían barrido con muchas especies antiguas, además de iniciar el estudio del comportamiento y costumbres de los fósiles a partir de su anatomía comparada. Pero era un creacionista, y estaba en contra de las ideas sobre la evolución de los organismos vivientes, que en ese tiempo empezaban a desarrollarse.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Santiago de Chile a comienzos del siglo XIX.


Santiago de Chile a comienzos del siglo XIX, desde el Cerro Santa Lucía. Imagen que ilustra el libro del naturalista Claudio Gay.

sábado, 22 de agosto de 2009

Ilustración de Kaspar Hauser.


Ilustración que muestra a Kaspar Hauser tal y como apareció por primera vez, incluyendo la enigmática carta que es la única pista posible para reconocer su identidad. Kaspar Hauser apareció de manera misteriosa por primera vez en 1828, y murió en circunstancias igualmente extrañas en 1833. Durante años se le supuso, sin mayores pruebas, vinculado a la Casa de Baden, e incluso se le creyó hijo ilegítimo de Napoleón Bonaparte, razón por la que le habrían ocultado.

lunes, 18 de mayo de 2009

Legionarios belgas contra México.


Soldados de la Legión Extranjera Belga. Se organizaron para ir a pelear en México, durante la invasión francesa de la década de 1860.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Voluntarios imperiales en México.


Voluntarios imperiales en el norte de México. Desde la gran invasión francesa contra México en 1862, hasta su retirada definitiva en 1866, un buen contingente de voluntarios franceses y austríacos lucharon por imponer a Maximiliano Habsburgo como Emperador de México, sin ningún resultado positivo para su causa.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Viajes de Elias Lönnrot.


Mapa de la ruta seguida por Elias Lönnrot, erudito finés del siglo XIX. En sus viajes, Lönnrot compendió tantos poemas tradicionales y populares como pudo, reconstruyendo el pasado épico de Finlandia y estructurándolo en una sola epopeya nacional, el "Kalevala". Estos viajes contribuyeron así a la creación del espíritu nacionalista de Finlandia.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Castillo de Kaunas en el siglo XIX.


Castillo de Kaunas, en un grabado del siglo XIX. Este castillo lituano defendía el Río Niemen, en el punto que el Neris desemboca sus aguas en él.